imagen-post-generico-hydrasana

5 claves para entender lo que es la ósmosis inversa

Si has oído hablar de la ósmosis inversa pero desconoces de qué se trata, aquí te proporcionamos toda la información que debes saber respecto a su funcionamiento, ventajas y lo beneficioso que puede llegar a ser esta opción de filtro para nuestra salud.

¿En qué consiste la ósmosis del agua?

Cuando se dan dos concentraciones separadas por una membrana semipermeable, al movimiento de moléculas que atraviesan esta membrana y se desplazan desde la mayor a la menor concentración, se le determina como ósmosis. Igualando así las concentraciones en ambos lados.  El sistema de ósmosis de agua se centra en la filtración del agua a distintos niveles o etapas. El agua se va filtrando por diferentes canales, hasta que llega a la membrana de ósmosis donde se termina de filtrar y quedar solamente un agua totalmente pura y potable.

 

¿Cómo funciona la ósmosis inversa?

La ósmosis inversa funciona de la siguiente manera, al utilizar una presión que sea superior a la osmótica se consigue un efecto inverso al de la ósmosis. Lo cual solo las moléculas de menor peso pasan a través de la membrana cuando los fluidos son presionados contra esta. Quedando así retenidos los sólidos disueltos en la membrana. De este modo obtenemos un agua filtrada, limpia y pura.

 

¿Qué elimina la ósmosis inversa?

La ósmosis inversa llega a reducir significativamente algunas de las impurezas más peligrosas tales como: Plomo, Mercurio, Cromo-6, Cloro, Cloramina y Sedimento. Se ha de destacar que, en el caso de los sedimentos, cuanto mayor sea el nivel de estos en el agua potable, mayores serán las posibilidades de que los consumidores desarrollen enfermedades gastrointestinales. En el caso del Mercurio, demasiado de este elemento en el cuerpo daña el cerebro, los riñones o incluso un feto en desarrollo.

Cabe destacar que otras opciones de filtro distintas a la ósmosis inversa pueden ayudar con el gusto y el olfato, pero pocos reducen los contaminantes más peligrosos e invisibles.

¿Cómo funciona un equipo de ósmosis inversa domestica?

Primeramente decir que se trata de una máquina innovadora en el mercado. Esta máquina posee varios filtros, uno de sedimentos que elimina la turbiedad del agua por completo y dos de carbón activo. Estos filtros se encargan de eliminar el cloro, las partículas en suspensión y sus derivados así como otras sustancias orgánicas. A continuación el agua es impulsada a la siguiente fase. En esta el agua pasa a presión contra la membrana, y gracias a esta avanzada tecnología se depura reduce y elimina la presencia de químicos, metales pesados, exceso de sales y otros residuos.  El agua osmotizada se almacena en un depósito y el resto es desechada a través de un desagüe.

En la fase final, el agua osmotizada pasa por el postfiltro que elimina los posibles olores y sabores que puedan quedar en el agua. También regula el Ph de la misma.

 

¿Qué beneficios tiene la ósmosis inversa para el hogar?

En primer lugar, la ósmosis inversa es un sistema muy respetuoso con el medio ambiente, ya que no interviene ningún activo químico en todo el proceso. Además se requiere un consumo mínimo de energía así que estamos ahorrando al mismo tiempo que contribuimos al medio ambiente.

Es cómodo en cuanto a que no abulta mucho y ahorramos en espacio, al contrario que ocurre con otros sistemas de tratamiento del agua. Se sitúan bajo el fregadero sin estorbar en la cocina.

La ventaja que sobresale es sin duda alguna; la salud. Gracias a este sistema obtendremos agua purificada y de máxima calidad. Es muy recomendable para personas mayores, niños e incluso mujeres embarazadas.

Si tienes alguna pregunta sobre la osmosis inversa o sobre los equipos de osmosis inversa, en Hydrasana estaremos encantados de ayudarte. ¡Ponte en contacto con nosotros y empieza a disfrutar de todas las cualidades y beneficios que el agua filtrada!

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *