imagen-post-generico-hydrasana

¿Cómo se generan las aguas residuales?

Las aguas negras o también conocidas como aguas residuales, son aquellas aguas que son contaminadas por la orina del ser humano o de animal y por la materia fecal.

Las aguas residuales son generadas por dos tipos de agua: las residuales urbanas y de las industrias que emplean el agua en sus procesos. La parte sólida de las aguas residuales está formada por residuos, estos pueden ser, residuos orgánicos como grasas, jabones… hasta sustancias tóxicas como el mercurio, el plomo y el arsénico.

¿Sabías qué la lluvia ácida es un tipo de agua residual? Este dato suele pasar inadvertido, este agua se produce cuando la lluvia arrastra los contaminantes presentes en la atmósfera. La mayor parte de este tipo de agua acaba su recorrido en el alcantarillado donde se junta con las aguas residuales urbanas y domésticas.

El crecimiento de las aguas residuales

Las aguas residuales cada vez están cogiendo mayor importancia a raíz del crecimiento demográfico, a la urbanización y al cambio climático. Consecuencia a ello, el sector de la agricultura, la acuicultura y etc están siendo beneficiados. En las comunidades pobres que viven de la agricultura, tan solo disponen de las aguas residuales como recurso. En parte este agua puede aportar beneficios pero no todo son ventajas pues si no se controla debidamente puede acarrear problemas en la salud de las personas.

Para que las aguas residuales en la agricultura sean utilizados de una forma segura, usando una guía, se puede conseguir un equilibrio entre la la maximización de los beneficios de salud pública y las ventajas de usar recursos escasos. Teniendo en cuenta las situaciones sociales, económicas, locales y ambientales, es importante que las Guías sean flexibles.

Estas Guías sobre el Uso Seguro de Aguas Residuales en la Agricultura y Acuicultura fueron creadas en 1989 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tratamiento de las aguas residuales

Dicho todo esto y viendo de qué están creadas las aguas residuales, es muy primordial su tratamiento para que cuando vuelvan al medio ambiente lleguen de una manera limpia. En este caso, el uso de las plantas depuradoras será necesarias para extinguir las sustancias tóxicas que contienen estas aguas.
Hoy en día, muchos pueblos o ciudades no utilizan este tipo de tratamiento para subsanar este problema. Por ello, estas aguas acaban en ríos o en otras aguas y por culpa de ello, acarrea graves consecuencias en el ecosistema. Además, estas aguas se quedarían inutilizables, ya que por las sustancias tóxicas que contienen no se debe mantener contacto con ellas.

Las aguas residuales implica a todas las personas 

El tema de las aguas residuales nos incumbe a todos, el año pasado Greenpeace contabilizó alrededor de 90 impactos por vertidos de aguas residuales urbanas, en las 23 provincias costeras. Mientras la UE sólo ha sancionado a 9 localidades españolas, el Ministerio de Transición Ecológica reconoció que aproximadamente una cuarta parte de los municipios de más de 2000 habitantes incumplen la normativa europea.

Paloma Nuche, responsable de la campaña de Costas de Greenpeace expresó lo siguiente: “Tanto por motivos de salud pública como de protección del medio ambiente, la calidad del agua debería ser el objetivo fundamental de su gestión. Sin embargo, España está aún lejos de conseguirlo. De hecho, en muchos casos se ha revelado la pasividad de las administraciones responsables durante años, como ha ocurrido con los vertidos del Valle del Güímar, en Tenerife, o los de Mallorca”.

Se debe tener presente que los vertidos de las aguas residuales urbanas son procedentes de las aguas negras, fuente continua de enfermedades como por ejemplo la gastroenteritis. La salud no es la única afectada, también lo son los ecosistemas marinos. A su vez aparecen especies como medusas, cianobacterias y microalgas.

En Hydrasana contamos con diferentes sistemas para el tratamiento de agua domésticas y también para el tratamiento de agua en empresas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *